La acupuntura es una terapia que forma parte de la Medicina Tradicional China (MTC), siendo un componente esencial de la misma. Consiste en la inserción de finas agujas en puntos concretos del cuerpo con el objetivo de curar o aliviar dolencias  y restablecer la salud de la persona. Las agujas utilizadas son específicas para esta técnica, muy finas, de acero inoxidable, estériles y actualmente de un solo uso.

La MTC explica que la acupuntura equilibra el flujo de energía o fuerza vital conocida como «chi», que circula por todo el cuerpo y de manera más concreta a través de distintos canales (o meridianos). A lo largo del recorrido de estos canales, hay puntos específicos a través de los que se puede acceder a esta energía favoreciendo que se reequilibre.

El uso de la acupuntura está siendo cada vez más frecuente para mejorar el bienestar general así como para tratar patología específicas. Ampliamente utilizada para el manejo del estrés y el tratamiento del dolor. La OMS tiene confeccionada una lista de patologías en que considera que la acupuntura es útil.

Dentro de las principales patologías en las que la acupuntura se utiliza con frecuencia están:

  • Dolor agudo o crónico: de cabeza, articular, dental, osteomuscular, lumbalgia, fibromialgia, etc
  • Depresión, ansiedad, estrés, insomnio, adicciones, problemas alimentarios
  • Efectos secundarios de quimio y radioterapia
  • Problemas osteoarticulares
  • Síndrome premenstrual. Infertilidad. Malposición fetal.
  • Trastornos respiratorios, digestivos, dermatológicos, etc

Efectos secundarios y riesgos

Los riesgos de la acupuntura son bajos, siendo los principales posibles efectos secundarios leve dolor y un pequeño hematoma en el lugar donde se introduce la aguja. Se utilizan agujas estériles de un único uso, por lo que el riesgo de infección es mínimo.

Avise a su acupuntor si:

  • Tiene algún trastorno de la coagulación o toma fármacos anticoagulantes: puede ser más frecuente que presente hematomas o pequeños sangrados en los puntos utilizados
  • Lleva marcapasos: puede estar contraindicado utilizar alguna técnica concreta (electroacupuntura..)
  • Está embarazada: puede estar recomendado no utilizar determinados puntos de acupuntura o determinados tratamientos.